Últimos datos de inflación de marzo: la sorpresa del mes / Titulares de Economía

La dinámica alcista se enfría en el sector alimentario. La excepción: la gallina y los huevos, afectados por la gripe aviar y la ola de calor

Por claudio zlotnik

24/03/2023 – 9:47 am


Al contrario de lo que sucede con el carne de pollo y huevosque muestran un precios que se disparan por la propagación de la gripe aviar, el valor de la carne bovina se mantuvo prácticamente estable a lo largo de este mes de marzo.

Además: en el mercado mayorista (Cañuelas), el kilo de novillos vivos está 6% por debajo del cierre de febrero. De esta forma, desde principios de año, el incremento acumulado es ahora del 46%.

En las carnicerías, el kilo de carne bovina muestra un aumento del promedio del 4%muy por debajo de lo ocurrido el mes pasado: en febrero, el INDEC determinó aumentos del 35% en los llamados “recortes populares”.

Por el contrario, ocurre lo comentado al principio: El kilo de pollo ya se ha encarecido un 29% en lo que va de mes en el mercado mayorista. Por ahora solo una parte se ha trasladado a las tiendas minoristas.

A su vez, el huevos -también por efecto de la ola de calor, la sequía y la propagación de la gripe aviar- ya están mostrando un aumento promedio del 38% en estas tres primeras semanas del mes. Desde principios de año, los huevos han aumentado un 60%. Nada menos.

Últimos datos de inflación de marzo: cuál es la sorpresa del mes

¿Cómo viene la inflación en marzo?

Al margen de la volatilidad del mercado cárnico, el resto de los rubros alimentarios suponen un enfriamiento en la dinámica inflacionaria.

Así lo demuestra la última encuesta de la consultor LCGque monitorea semana a semana la inflación de los alimentos.

Para GCL, La inflación de la canasta básica fue de apenas 0,5% la semana pasadaconvirtiéndose así uno de los más bajos de los últimos meses. Para la consultora fundada por Martín Lousteau, la inflación de alimentos en las últimas cuatro semanas fue del 5%. Un número más parecido al gol de Sergio Massa que a los valores de los últimos dos meses.

Para la consultora, el aumento de productos horneados fue el más alto de las últimas cuatro semanas: 8,2%. por delante del campo carnes, que se movió un 6%. Entre una y otra categoría se ubicaban los lácteosincluyendo el huevoscon una subida del 6,4%.

Dudas adelante

Los empresarios creen que la dinámica caliente de la inflación será muy difícil de combatir. Desde el sector empresarial tienen los suyos argumentos sobre el salto inflacionario de las últimas semanas.

Las empresas aseguran que la industria no puede sostener alzas de 3,2% mensual cuando el tipo de cambio oficial sube alrededor de 5,6%. Él dólarargumentan, es un conductor de costo ineludible.

Incluso cuando el gobierno prometió abrir el grifo de las importaciones a las empresas de alimentos, los ejecutivos se comportan como si, en cualquier momento, esa posibilidad se fuera a cerrar. Sin dólares asegurados en el BCRALos ejecutivos de empresas razonan que esta incertidumbre tiene un costo, el cual debe imputarse a los precios.

Palabras clave de esta nota:
#Últimos #datos #inflación #marzo #sorpresa #del #mes
Fuente: iprofesional.com