">

El impacto del dólar blue en la economía: ¿cómo afectará a la inflación?

El mercado cambiario argentino ha sido testigo de un fuerte aumento en el valor del dólar blue en los últimos días, con una suba de $190 en tan solo siete jornadas. Esta escalada ha generado preocupación entre los analistas económicos, quienes se preguntan cómo podría impactar en la inflación del país.

Según Lucio Garay Méndez, economista de Eco Go, esta subida en la brecha cambiaria es el resultado de los recortes agresivos de tasas que implementó el Banco Central. Al reducir la tasa de interés, se incentiva la demanda de dólares en detrimento del peso argentino. A pesar de que esta medida puede contribuir a la reducción de la inflación al disminuir la emisión de pesos, también desincentiva la tenencia de la moneda local.

La inflación en Argentina alcanzó un nivel del 8,8% en abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el reciente aumento del dólar blue ha generado incertidumbre sobre la posibilidad de que los precios se vean afectados por esta escalada en el mercado cambiario.

Pablo Ferrari, economista, señala que el salto en el dólar paralelo podría influir en la dinámica de precios, aunque es difícil prever en qué medida. El gobierno ha intentado mantener el tipo de cambio estable mediante intervenciones en el mercado cambiario, pero la depreciación del peso argentino frente al dólar podría eventualmente trasladarse a los precios.

Por otro lado, Fabio Rodríguez, director de MyR Consultores, advierte que el atraso cambiario y la creciente especulación en torno al dólar podrían generar inestabilidad en la economía. A pesar de esto, no considera que estos movimientos representen una amenaza inminente para la inflación, pero sí como una señal para replantear la estrategia económica del gobierno.

Sergio Chouza, director de Consultora Sarandí, destaca que la principal causa de la desinflación en Argentina es la débil demanda interna y la caída de la actividad económica. Mientras esta situación persista, no se espera un aumento significativo de la inflación.

En cuanto a la relación entre el dólar blue y la inflación, los expertos tienen opiniones divididas. Algunos consideran que la subida del dólar no afectará las proyecciones de inflación, mientras que otros advierten sobre la posibilidad de que los precios se vean impactados a largo plazo.

En resumen, el aumento del dólar blue en Argentina ha generado preocupación entre los analistas económicos, quienes ven en esta escalada un potencial riesgo para la estabilidad de precios en el país. Es necesario seguir de cerca la evolución del mercado cambiario y las medidas que tome el gobierno para contener la depreciación de la moneda local y sus posibles efectos en la economía.

Esta Nota Resumida:
El dólar blue subió $190 en siete días, generando preocupación por su impacto en la inflación. La bajada de tasas del BCRA impulsó esta subida. Diversos analistas opinan sobre el tema, algunos creen que no afectará la inflación, mientras que otros ven riesgos.

Salir de la versión móvil