">

¿habrá cambios con Feletti en Economía?

El cambio de paraguas ministerial del que dependerá la Secretaría de Comercio Interior Roberto Feletti No alcanza para generar un cambio positivo de expectativas entre los empresarios que analizan la decisión como una señal «adentro» de la interna que divide al gobierno del presidente Alberto Fernández.

En todo caso, consideran que se trata de una señal positiva en el sentido de que a partir de ahora las ideas del Ministerio de Comercio Interior se alinearán con la visión del Ministro de Economía, Martín Guzmán.

Formalmente, entienden el cambio ya que la organización se ha concentrado en combatir alza de precios mientras que el Ministerio de Desarrollo Productivo tiene una agenda más amplia de inversión y desarrollo que no estaba totalmente alineada con lo que se transformó en el Ministerio de Comercio Interior en el control de precios e inflación.

El análisis forma parte de las opiniones recogidas por iProfesional entre empresarios del sector de la alimentación que prefirieron analizar el enroque ministerial de forma estrictamente extraoficial para evitar generar conflictos con un funcionario con el que ya han debatido fuertemente en base a políticas y trampas de precios morosos desde el Gobierno.

Los empresarios creen que Con su dependencia del ministro Guzmán, Feletti se ha quedado sin posibilidad de advertir que su margen de acción está limitado por la ausencia de una política económica que combata con éxito el problema inflacionario.

“Ahora, alineado con Economía, tendrá que acatar lo que le diga Guzmán”, entienden los empresarios.

Falta apoyo de Cristina Kirchner a Roberto Feletti

La Secretaría a cargo de Feletti ahora dependerá del Ministerio de Economía

Otros consideran que el poder político de Feletti como funcionario fue diezmado por la falta de apoyo de la vicepresidenta cristina kirchner a su gestión.

“Nunca lo nombró como lo hizo, por ejemplo, con Augusto Costa, a quien rescató en varias ocasiones, lo que lo ha dejado muy debilitado en esta grieta interna que atraviesa el oficialismo”, se animaron a decir en una de las grandes cadenas de suministro.

Pero el análisis más compartido entre los empresarios está vinculado a las expectativas. Entienden que el enroque no mejora las esperanzas de que el Gobierno triunfe en su supuesto «guerra» contra la inflación.

aseguran que La llegada de Feletti a Economía es más un mensaje para los del oficialismo sobre el papel de Guzmán y el nivel de decisión que está dispuesto a tomar el presidente Alberto Fernández en esa lucha contra el kirchnerismo..

“Para que se convierta en un efectivo cambio de expectativas, el gobierno debe mostrar un horizonte más claro en sus políticas que el actual”, argumentan los ejecutivos.

En ese sentido, agregan que el paso de Feletti a la Palacio del Tesoro no cumple con este cambio de expectativas y que, a lo sumo, también es una señal de que habrá coherencia entre las buenas intenciones y lo bien que Guzmán gusta a cierto sector del empresariado con las micro políticas de Comercio Interior.

Uno de los focos de atención del Gobierno: las góndolas semivacías

Del mismo modo, advierten que el principal foco de atención del Gobierno a partir de ahora será solucionar el problema de suministro de alimentos que ha estado ocurriendo en los estantes de los supermercados.

Especialmente, en los productos que componen la cesta oficial de Precios Atenciónque sigue mostrando escasez en los estantes de las grandes cadenas minoristas.

El abastecimiento de productos que componen la canasta de Precios Cuidado es la mayor preocupación del Gobierno

El abastecimiento de productos que componen la canasta de Precios Cuidado es la mayor preocupación del Gobierno

En las últimas semanas, el funcionario que ahora tiene como jefe al ministro de Economía, Martín Guzmán, ha sostenido constantes reuniones con dirigentes de los principales productores de alimentos para monitorear estos desabastecimientos, ya que si bien no están cerca de convertirse en un problema de desabastecimiento, Preocupan a las autoridades que consideran a los Precios del Cuidado como una herramienta importante para poder limar la inflación.

En ese sentido, Feletti ahora deberá alinear su pensamiento con el de su nuevo jefe, quien considera que el inflación es una «cuestión de expectativas» y que al mismo tiempo reconoce que la superación de la inercia en el proceso inflacionario No va a ser una tarea sencilla y requiere un conjunto de políticas consistentes.

Es en este marco de coherencia de pensamiento que el Ministerio de Comercio Interior debe adaptarse para mejorar las herramientas que le permitan mantener el éxito que tiene la aplicación de Precios Atención.

¿Habrá cambios de fondo con la llegada de Feletti a Economía?

Sin embargo, las empresas no esperan grandes cambios en la visión de Comercio Interior sobre la política de combatir la inflación.

La mayoría de los productores de alimentos creen que, al menos por ahora, no habrá cambios sustantivos tras el traspaso de la agencia al Ministerio de Economía, pero anticipan que persistirán los mismos problemas de implementación en las políticas impulsadas por Feletti.

Hace tiempo que las empresas vienen advirtiendo al funcionario que el escenario de desabastecimiento en góndolas se debe a la diferencia entre los precios de las marcas incluidas en el programa oficial y los del resto de productos que el Gobierno no controla

La llegada de Feletti a Economía es más un mensaje para los internos del oficialismo sobre el papel de Guzmán en el Gobierno

Actualmente, son poco más de 1.311 los artículos que se venden en las estanterías con el logo oficial de Precios Atención desde enero pasado, cuando se relanzó el esquema oficial.

Pero Es más que probable que la lista siga creciendo y que la próxima renovación del programa, prevista para el 7 de julio, sume nuevos productos a la cesta.como una herramienta necesaria para seguir tratando de anclar el resto de precios que actualmente fluctúan según la oferta y la demanda.

Esta tarea es una que Guzmán ya le encomendó a Feletti, con quien mantuvo varias reuniones previas al cambio de rango ministerial con el objetivo de allanar o al menos salvar las diferencias de opinión sobre cómo se debe encarar la hasta ahora fallida “guerra”. » contra inflación de alimentos declarado por el propio presidente Alberto Fernández.

En este sentido, la próxima semana continuarán las reuniones con empresarios del sector para intentar encontrar fórmulas que permitan incrementar la producción de los alimentos incluidos en Precios Atención y, de esta forma, volver a asegurar el normal abastecimiento del programa.

Por qué es cada vez más difícil cumplir con el abastecimiento

El problema, ya anticipado por las empresas de alimentos, es que los volúmenes de producción no son inelásticos, por lo que la capacidad de cumplir con lo que pretende Felletti se vuelve cada vez más limitada.

El Gobierno debe solucionar el problema del abastecimiento de alimentos en las estanterías de los supermercados

«Nos pide entregar cada vez más producción a Precios Cuidadosos sin tener en cuenta que en algún momento nos quedamos sin esa capacidad«, argumentaron desde una de las mayores empresas de alimentos del país.

De hecho, los empresarios aseguran que han ido aumentando cada vez más sus entregas desde enero pasado, cuando se renovó el programa y se agregaron nuevos productos y categorías.

“Lo que pasa es que el precios Son muy buenos en comparación con los que están fuera del programa, y ​​por eso los clientes los piden cada vez más”, advierten desde otra empresa en la que culpan del desabastecimiento precisamente a esas fuertes diferencias de precios.

Consciente de esta realidad, Feletti intentará trazar estrategias más eficaces para mejorar el nivel de suministro.

Una herramienta a la mano es agregar a Precious Care todos los productos incluidos en los fideicomisos públicos y privados creados en los últimos tiempos para liberar el valor de los alimentos locales a partir del aumento en el costo de los productos básicos en todo el mundo.

Un fenómeno surgido tras la invasión rusa a Ucrania que obligó al Gobierno a pensar en políticas de control sobre las entradas como trigo, harina y aceites

De hecho, Comercio Interior ya viene monitoreando y manteniendo contacto diario con las cámaras empresariales encargadas del funcionamiento de los fideicomisos privados que se nutren del aporte de los importadores.

El gobierno errante en la ejecución de una política económica

Guzmán considera que la inflación «es un problema de expectativas» mientras Feletti critica la política económica

También lo hace controlando y regulando los valores de aceites comestibles, harina 000 y fideos secos en las estanterías de los hipermercados, que se suman a los que participan en el fondo público para la trigo.

El objetivo urgente de Felletti es sumar todos los productos amparados por estos fideicomisos a Precious Care para seguir aumentando la lista y, de esta forma, aumentar el anclaje de los valores del resto de marcas.

Pero más allá de estas estrategias que viene impulsando, Lo que más preocupa a los empresarios que suelen tener más contacto con el funcionario es saber si Guzmán podrá tenderle una trampa a la libertad de acción de la que disfrutó bajo el mandato de Kulfas.con ideas que no estaban 100% bajo los lineamientos del Ministro de Desarrollo Productivo.

“El tema no es de quién depende sino qué pautas define en pos de un mejor control de precios”, remarca otro empresario consultado por iProfesional.

Desde el punto de vista de este empresario, desde el inicio de «la guerra contra la inflación» y con el fideicomiso del trigo, el Gobierno ha sido visto como «un tanto errático en la ejecución de la política económica, con un diagnóstico poco claro del problema con que, sin embargo, quieren resolver cuestiones sin la participación del sector privado».

El productor también se queja porque, según sus cálculos, les hicieron una retención del 2% a los exportadores, algo así como $ 400 millonesy no pueden encontrar la manera de bajar los precios «porque nadie quiere unirse».

Palabras clave de esta nota:
#habrá #cambios #con #Feletti #Economía
Fuente: iprofesional.com

Salir de la versión móvil