">

La batalla por la inversión: dos provincias compiten por lucrativas oportunidades

Las provincias de Buenos Aires y Río Negro se encuentran en una encarnizada disputa por una mega inversión valuada en unos u$s30.000 millones, la cual permitirá la exportación de gas proveniente del gigantesco yacimiento de Vaca Muerta.

El proyecto en cuestión es la construcción de una planta de licuefacción por parte de YPF y Petronas, con el objetivo de enviar al exterior, a través de barcos, el gas extraído de Vaca Muerta. Se prevé que para el año 2027 se cuente con un barco capaz de exportar 6 millones de metros cúbicos de gas por día, cifra que se espera aumente a 80 millones de metros cúbicos por día para el año 2031.

Inicialmente, se había planeado la construcción de esta planta en Bahía Blanca, pero el gobierno de Río Negro ha entrado en la competencia por quedarse con esta importante iniciativa. El presidente de YPF, Horacio Marín, ha condicionado la ubicación de la planta a la adhesión del gobierno de Axel Kicillof al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que ha desencadenado una intensa disputa entre las provincias.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ha tomado cartas en el asunto y busca que su provincia se posicione como la sede de este proyecto, el cual no solo convertiría a Argentina en un exportador de gas licuado, sino que también permitiría la creación de un hub de exportación en las costas de la provincia, en conjunto con Vaca Muerta Sur.

YPF está llevando a cabo estudios de factibilidad para determinar el lugar más conveniente para la construcción de la planta y los gasoductos necesarios para el proyecto. Se espera que una vez se defina la ubicación óptima, se lleven a cabo reuniones entre las empresas y los gobernadores para decidir el lugar de construcción.

La inversión total estimada para este proyecto asciende a u$s30.000 millones, lo que representaría la mayor obra de infraestructura en la historia argentina. De concretarse, Argentina podría alcanzar exportaciones de energía por el mismo monto, incluyendo las ventas de petróleo al exterior.

En definitiva, esta mega inversión en Vaca Muerta no solo implicará un impulso significativo para la economía argentina, sino que también generará importantes oportunidades de desarrollo y crecimiento para las provincias involucradas. La decisión final respecto a la ubicación de la planta y la distribución de la inversión será crucial para el futuro energético y económico del país.

Esta Nota Resumida:
Provincias de Buenos Aires y Río Negro pelean por una inversión de u$s30.000 millones para exportar gas de Vaca Muerta. YPF y Petronas planean contar con barcos para exportar 6 MMm3/d en 2027. Río Negro busca ser sede del proyecto. Inversiones de 30.000 millones de dólares desde 2025 a 2031. Argentina podría alcanzar exportaciones de energía por 30.000 millones de dólares anuales. YPF estudia hacer la obra en Punta Colorada o Bahía Blanca. Proyecto prevé duplicar la producción nacional de gas para 2031. Se necesitan precios de gas inferiores a 8 dólares por millón de BTU en puerto y menos de u$s3 en Vaca Muerta.

Salir de la versión móvil