En medio de la incertidumbre, empresas adelantan el pago de sueldos y bonificaciones. ¿Qué hacer si tenemos una gran cantidad de dinero en moneda local?
Por Milagros de Spatafora | Asesor Comercial PPI
13/10/2023 – 13:53
En un contexto difícil y con una incertidumbre cada vez mayor, a medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales, Muchas empresas (incluidos bancos, petroleras y automotrices) están optando por adelantar los sueldos o bonificaciones de diciembre, con el principal objetivo de proteger a sus colaboradores y evitar que se vean tan afectados por la inflación y devaluación del peso.
Ahora, para el empleado que, sin preverlo, recibe un flujo de pesos mayor al esperado Puede ser un desafío proteger el valor de esos pesos hoy (e incluso, lógicamente, buscar incrementarlos).
Y más allá de que existen opciones dentro del mercado para hacer rendir ese dinero (tema del que hablaremos más adelante), lo más importante es que creemos que debes comenzar con algunos consejos si estás dispuesto a lograr ese objetivo.
¿Qué hacer con los pesos en un contexto de inflación?
Entre ellos, conocerse. En pocas palabras, significa comprender (y no mentir) al evaluar la aversión al riesgo. Algunas preguntas lo definirán y, en general, evitará quedarse con inversiones que no le permitan dormir por las noches, especialmente en una situación en la que las expectativas pueden cambiar muy rápidamente.
Otra clave es diversificar. Esto forma parte del ABC de las finanzas, y busca reducir el riesgo de una cartera. Si bien se harían otras dos recomendaciones pertinentes Establezca una meta y obtenga consejos.
En primer lugar, fijarse un objetivo es clave. No es lo mismo tener como objetivo las vacaciones de este verano que pensar en el complemento a una futura jubilación. La posibilidad de fuertes variaciones en los precios de corto plazo es importante a la hora de pensar y armar una estrategia.


Los bancos tradicionales y las billeteras virtuales ofrecen FCI para invertir en pesos desde el celular.
Mantenerse informado y, si es necesario, recurrir a un asesor financiero puede marcar la diferencia en los próximos meses, donde la incertidumbre será alta y la gestión activa de una cartera será importante, ya sea para obtener una mejor rentabilidad o evitar pérdidas significativas. -.
Dicho esto, ahora repasemos tres posibilidades que hoy tiene el inversor que busca proteger o incluso dar cierta rentabilidad a sus ahorros. Por ejemplo, los Fondos Comunes de Inversión (FCI).
Instrumento financiero que permite a un grupo de personas, con objetivos y riesgos de inversión similares, invertir en el mercado delegando la gestión de su cartera en profesionales adecuados. Además, Se pueden clasificar según su objetivo de inversión.
Cedears, dólar MEP y Fondos Comunes de Inversión
Existen múltiples fondos, que persiguen diferentes estrategias. Por ejemplo, los Money Market -que explican más del 55% de los activos de esta industria- pueden ser una buena opción para pesos de muy corto plazo, y para inversores muy conservadores. Como ventaja en esta situación, y a diferencia de un plazo fijo, Permite liquidez inmediata en caso de ser necesario. Su cartera se compone de cuentas remuneradas, plazos fijos y garantías… por lo que prácticamente no tiene riesgo de mercado. De este modo Obtienes un rendimiento extra por los pesos en el corto plazo de forma segura.
Luego pueden existir otras opciones, como FCI Cer que buscan cobertura de inflación, pero expuestas al riesgo soberano (y a la volatilidad actual del mercado); o Fondos de Renta Fija con riesgo corporativo. Una alternativa para quienes no buscan limitar y/o evitar el riesgo soberano en las inversiones.
En tanto, para quienes prefieran dolarizar su cartera, pueden hacerlo con estas dos opciones: CEDEAR o Dólar MEP.


Los Cedears te permiten invertir en acciones de empresas globales con fondos en pesos.
Los CEDEAR son certificados de depósito argentinos y su precio varía según el precio de la acción subyacente en el mercado global. y por el tipo de cambio del dólar (Contado con Liquidación). Es un instrumento ideal para el largo plazo -un año o más- ya que es de renta variable y las variaciones pueden ser más abruptas y desconocidas, en comparación con un instrumento de renta fija.
Finalmente, Dólar MEP. Aquí El inversor compra bonos contra pesos y luego los vende contra dólares (por eso se le conoce como arbitraje de bonos dentro del mercado de capitales). Es legal, y prácticamente no hay límite con el Dólar Ahorro. Sin embargo, existen algunas restricciones que se deben tener en cuenta antes de realizar la operación, como por ejemplo. no tener un crédito subsidiado o haber comprado dólares ahorro en un plazo determinado, entre otras cosas.
Palabras clave de esta nota:
#alternativas #para #proteger #los #pesos
Fuente: iprofesional.com